dc.date.accessioned |
2019-03-05T09:25:18Z |
|
dc.date.available |
2019-03-05T09:25:18Z |
|
dc.date.issued |
2011 |
|
dc.identifier.uri |
http://hdl.handle.net/123456789/647 |
|
dc.description |
El paquete tecnológico atiende en una primera parte los parámetros técnicos que deben
de seguirse para lograr los rendimientos en los plazos y condiciones señaladas. En este
documento se presenta la modalidad sin cobertera con la utilización de planta injertada
producida en el C.E. El Palmar; al final se hace una estimación de costos para el
establecimiento de una plantación de una hectárea y todos los requerimientos técnicos
que el productor debe saber para iniciarse en la producción de pimienta gorda. |
es_ES |
dc.description.abstract |
La pimienta gorda [Pimenta dioica (L.) Merrill] es una especie perteneciente a la familia
Myrtaceae, originaria del hemisferio occidental en el continente americano. Forma parte
de la composición de la selva tropical. Su fruta seca ha sido utilizada desde hace mucho
tiempo por distintas comunidades indígenas. Actualmente se explota como recurso
forestal no maderable y aporta un importante ingreso económico a los productores del
centro y sureste de México. El árbol llega a medir hasta 25 metros de altura y tiene un
diámetro de 40 centímetros; la corteza es lisa y muy olorosa, y se desprende en placas
muy delgadas y alargadas de color café verdoso o amarillento. |
es_ES |
dc.language.iso |
es |
es_ES |
dc.publisher |
Programa Estratégico para el desarrollo Rural Sustentable de la Región Sur – Sureste de México: Trópico Húmedo |
es_ES |
dc.subject |
PIMIENTA GORDA |
es_ES |
dc.title |
Paquete Tecnológico Pimienta Gorda (Pimenta dioica L. Merril) Establecimiento y mantenimiento |
es_ES |
dc.type |
Technical Report |
es_ES |