Centro de Documentación de Información Agrícola

EL MERCADO DE LA PIMIENTA GORDA

DSpace/Manakin Repository

Show simple item record

dc.date.accessioned 2019-03-05T08:50:42Z
dc.date.available 2019-03-05T08:50:42Z
dc.date.issued 2011
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/123456789/641
dc.description La pimienta gorda se usa, principalmente, como saborizante de alimentos, pero también constituye una fuente de aceite para la industria farmacéutica. En la industria de los alimentos, se usa como ingrediente para el procesado de encurtidos, salsa de tomate y adobos, y para dar sabor a tartas de calabaza, pasteles y caramelos. También se usa en la preparación de moles mexicanos. El aceite extraído de los frutos se usa en perfumes y cosméticos. Los licores Benedictine y Chartreuse contienen saborizante de pimienta gorda. En el norte de Europa, la pimienta gorda se usa en salchichas y encurtidos de pescado. es_ES
dc.description.abstract La pimienta gorda (Pimenta dioica) se elabora a partir de los frutos secos, no maduros, del árbol de pimienta gorda. Nativa de las Antillas, el sur de México y Centroamérica, la pimienta gorda se vende en grano y molida, siendo un elemento importante de la cocina caribeña. Si bien, a veces, se la llama ‘pimiento’, no se debe confundir con el pimiento rojo del mismo nombre. es_ES
dc.language.iso es es_ES
dc.publisher Proyecto USAID-ACCESO es_ES
dc.subject PIMIENTA GORDA - MERCADO es_ES
dc.title EL MERCADO DE LA PIMIENTA GORDA es_ES
dc.type Technical Report es_ES


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Search CEDIA


Advanced Search

Browse

My Account