| dc.contributor.author | Instituto de Investigaciones en Fruticultura Tropical, IIFT) | |
| dc.contributor.author | Grupo Agrícola, GAG) | |
| dc.date.accessioned | 2024-08-24T00:19:22Z | |
| dc.date.available | 2024-08-24T00:19:22Z | |
| dc.date.issued | 2023 | |
| dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/123456789/2383 | |
| dc.description | Además, es rica en carbohidratos, fósforo y calcio. Se consume en forma fresca, pero se emplea más en la elaboración de jugos, batidos y especialmente de dulces en forma de jalea, cascos, mermelada, crema, entre otras. La guayaba también es una de las frutas que se emplean para lograr la sostenibilidad alimentaria de la población infantil y adultos mayores y forma parte de las recomendaciones dietéticas a embarazadas y mujeres con anemia. | es_ES |
| dc.description.abstract | El guayabo (Psidium guajava L.), pertenece al género Psidium de la familia Myrtaceae del orden Myrtales. Es una importante fruta altamente demandada por poseer uno de los mayores contenidos de vitamina C, que en ocasiones sobrepasa los 400 mg/100 g de pulpa. Esto le confiere una fuerte capacidad antioxidante. | es_ES |
| dc.language.iso | es | es_ES |
| dc.subject | Guayaba | es_ES |
| dc.title | Instructivo técnico para el cultivo de la guayaba | es_ES |
| dc.title.alternative | Proyecto de apoyo al fortalecimiento de cadenas de frutales a nivel local, AGROFRUTALES | es_ES |
| dc.type | Technical Report | es_ES |