Centro de Documentación de Información Agrícola

MANUAL DE CULTIVO DE AGUACATE ANTILLANO

DSpace/Manakin Repository

Show simple item record

dc.date.accessioned 2022-01-11T20:45:22Z
dc.date.available 2022-01-11T20:45:22Z
dc.date.issued 2019-03
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/123456789/1459
dc.description Aguacate Antillano Esperando en el año 2022 lograr el crecimiento en áreas de siembra de aguacate, cerca o más de 4,000 hectáreas incluyendo la variedad HASS y ANTILLANO, establecidas en el territorio nacional, disminuir las importaciones y buscar satisfacer la demanda local. es_ES
dc.description.abstract El aguacate Antillano (Persea americana), originarios de Centroamérica, se pueden encontrar en zonas cálidas debajo de los 800 msnm, dentro de las variedades más conocidas están Lula, Choquete, Sureño, Wilson Popenoe, Simmond, Booth… y muchas variedades nativas en la región. Por su alto valor nutricional y fácil acceso es importante en el consumo de la dieta diaria de muchas familias. Estas variedades pueden ser una opción más para satisfacer la demanda de consumo y mercado nacional. En Honduras el cultivo de aguacate antillano todavía no tiene una estructura de mercado formal, ya que la mayoría solamente lo obtiene para el consumo familiar local y el poco conocimiento de las variedades antillanos. es_ES
dc.language.iso es es_ES
dc.publisher DICTA - SAG es_ES
dc.subject AGUACATE ANTILLANO - CULTIVO es_ES
dc.subject AGUACATE ANTILLANO - MANUAL es_ES
dc.title MANUAL DE CULTIVO DE AGUACATE ANTILLANO es_ES
dc.type Technical Report es_ES


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Search CEDIA


Advanced Search

Browse

My Account