Centro de Documentación de Información Agrícola

DE MANEJO PARA EL CULTIVO DE CAMARÓN BLANCO Penaeus vannamei

DSpace/Manakin Repository

Show simple item record

dc.contributor.author Cuéllar-Anjel, Jorge
dc.contributor.author Lara, Cornelio
dc.contributor.author Morales, Vielka
dc.contributor.author Gracia De, Abelardo
dc.contributor.author García Suárez, Oscar
dc.date.accessioned 2019-03-05T08:19:54Z
dc.date.available 2019-03-05T08:19:54Z
dc.date.issued 2010
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/123456789/635
dc.description En respuesta a esta necesidad, el OIRSA y OSPESCA, en alianza con las autoridades sanitarias de los países miembros, OIE, FAO y el sector privado, han instituido un grupo de expertos conocido como el “Grupo Ad-Hoc de Sanidad Acuícola”. Este grupo, ha venido, progresivamente, dando aportes valiosos para una producción sana y sostenible, siendo uno de ellos el presente “Manual de Buenas Prácticas de Manejo para el Cultivo del Camarón Blanco Penaeus vannamei”. Este manual, será una herramienta de apoyo al productor y técnico acuícola para realizar cultivos que aseguren una producción con calidad y rentabilidad con apego a principios de sostenibilidad. La elaboración y publicación de este manual también ha contado con el apoyo de la República de China (Taiwán) por medio del Proyecto de Apoyo al Proceso de Integración de la Pesca y la Acuicultura Centroamericana (PRIPESCA) que ejecuta OSPESCA con la participación administrativa de OIRSA. La finalidad de esta obra es que se convierta en una herramienta de consulta continua para que el productor y técnico acuícola obtengan una producción de camarones de calidad, sobre la base de un modelo de cultivo competitivo que reúna los requisitos sanitarios que exigen los mercados regionales e internacionales. es_ES
dc.description.abstract La Acuicultura, es sin duda, una de las grandes potencialidades para producir alimentos de alta calidad con que cuenta el Istmo Centroamericano, así como para generar bienestar a través del empleo y réditos. Esto se ha evidenciado en el Inventario Regional de Cuerpos de Agua Continental levantado por la Organización del Sector pesquero y Acuícola del Istmo Centroamericano (OSPESCA) y el Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA). En particular, el cultivo de camarones marinos es una actividad acuícola que genera beneficios sociales y económicos sustancialmente significativos para la región. Tanto para la exportación extra-regional, así como para el mercado intrarregional, en los últimos años. es_ES
dc.language.iso es es_ES
dc.publisher ORGANISMO INTERNACIONAL REGIONAL DE SANIDAD AGROPECUARIA OIRSA es_ES
dc.subject CAMARON - CULTIVO es_ES
dc.title DE MANEJO PARA EL CULTIVO DE CAMARÓN BLANCO Penaeus vannamei es_ES
dc.type Technical Report es_ES


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Search CEDIA


Advanced Search

Browse

My Account