Abstract:
Uno de los problemas a los que se ve enfrentado hoy la fruticultura, es la estacionalidad
de la producción de los cultivos frutícolas, un claro ejemplo de esto es el cultivo de
rambután (Nephelium lappaceum L). En base a este problema se realizó un estudio en
el vivero de árboles frutales de la Universidad EARTH, enfocado en la inducción de
brotes y flores de 60 plantas, para esto se aplicaron 6 tratamientos basados en una
restricción de agua en la planta durante (1, 2, 3, 4 y 5) semanas respectivamente,
tomando en cuenta como testigo el tratamiento 6. La restricción del agua se obtuvo
mediante la envoltura (plástico) de la maceta donde se encontraba la planta, esta
envoltura se retiró al finalizar cada tratamiento. Se encontró como resultado que el
tratamiento 1, donde se aplicó una semana de estrés hídrico, fue donde se produjo
mayor cantidad de brotes y la planta se maduró con mayor rapidez teniendo como
resultado el desarrollo de flores al cabo de 10 semanas, además fue el tratamiento
donde se obtuvo más plantas vivas, ya que las mismas pudieron resistir al estrés
hídrico al que fueron expuestas. En cuanto a los otros tratamientos sus respuestas no
fueron muy representativas, debido a que las plantas fueron sometidas a un estrés
hídrico y calórico durante más tiempo, provocando así un marchitamiento de las hojas,
debido a que las altas temperaturas (46 ºC) que se dieron durante las horas de mayor
incidencia solar quemaron las raíces impidiendo el funcionamiento fisiológico adecuado
que le permite a la planta el desarrollo y crecimiento de brotes o flores. En cuanto al
testigo este presento un buen vigor del follaje durante la investigación, sin embargo, su
producción de brotes y la madurez de la planta, no se dio tan rápido como en el
tratamiento 1.