dc.contributor.author |
ALFONSO RODRÍGUEZ, MARYI XIOLESMY |
|
dc.date.accessioned |
2019-03-07T09:50:49Z |
|
dc.date.available |
2019-03-07T09:50:49Z |
|
dc.date.issued |
2017 |
|
dc.identifier.uri |
http://hdl.handle.net/123456789/696 |
|
dc.description |
Este documento presenta una contextualización general del sector agrícola del país, la
tecnología de drones y la RSE que implica el uso de esta tecnología en las empresas agrícolas,
especialmente en las actividades relacionadas con AP. Al final del ensayo se concluye que el uso
de drones en la AP trae ventajas a nivel operativo y administrativo, optimizando el uso de
insumos (fertilizantes y pesticidas) y el tiempo para identificar y tomar acciones sobre los
problemas presentes en el cultivo, lo que conduce a un crecimiento en la producción y a un
descenso en el consumo de energía. |
es_ES |
dc.description.abstract |
El uso de tecnologías para agricultura de precisión (AP) es un aspecto importante para mejorar
en gran medida la actividad agrícola en aspectos económicos y ecológicos en las regiones
productivas de Colombia, un país en vía de desarrollo. Una de las tecnologías de mayor
tendencia y utilidad es el uso de sensores transportados por drones. |
es_ES |
dc.publisher |
UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA FACULTAD DE ESTUDIOS A DISTANCIA |
es_ES |
dc.subject |
AGRICULTURA - TECNOLOGIA |
es_ES |
dc.title |
EL USO DE DRONES Y SU IMPACTO EN LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL DE LA AGRICULTURA DE PRECISIÓN EN COLOMBIA |
es_ES |
dc.type |
Thesis |
es_ES |