dc.date.accessioned |
2019-03-06T08:33:11Z |
|
dc.date.available |
2019-03-06T08:33:11Z |
|
dc.date.issued |
2016 |
|
dc.identifier.uri |
http://hdl.handle.net/123456789/673 |
|
dc.description.abstract |
Para el periodo del 21 al 31 de mayo se espera que continúe predominando el flujo de viento del este, el cual ingresaría poca humedad desde el caribe hacia el interior del país. Se espera que este comportamiento continúe hasta el día 27 de mayo. A partir del 28 se podrían presentar lluvias de intensidad moderada en el país, debido a la presencia condiciones inestables y el ingreso de humedad desde el Pacifico, lo que favorecería las precipitaciones. Se espera que el máximo de precipitación en este período se registre en el municipio de Marcovia, Choluteca y los municipios del sur de Intibucá, Lempira y Ocotepeque, con acumulados desde 100 a 120 mm de precipitación. En la zona centro y occidente del país se esperan acumulados de 60 a 100 mm de precipitación. En el departamento de Olancho y Gracias a Dios se esperan precipitaciones desde los 40 a 80 mm. Para los departamentos de la costa norte (Atlántida, este de Yoro y Colón se esperan montos acumulados desde 0 hasta 40 mm de precipitación. |
es_ES |
dc.language.iso |
es |
es_ES |
dc.publisher |
La Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG), por medio del Servicio de Información Agroalimentaria (INFOAGRO) y la Dirección de Ciencia y Tecnología Agropecuaria (DICTA), en coordinación con Comisión Permanente de Contingencias (COPECO), |
es_ES |
dc.relation.ispartofseries |
;Año IV - No. 07 |
|
dc.subject |
CLIMA - HONDURAS |
es_ES |
dc.title |
Reporte Agro – Meteorológico para Granos Básicos Año IV - No. 07 |
es_ES |
dc.type |
Technical Report |
es_ES |