dc.description.abstract |
Para esta decadía se espera que predominen los vientos del Este, arrastrando humedad desde el mar Caribe hacia el territorio nacional, lo que podría generar lluvias y lloviznas leves en la zona de La Mosquitia. También ingresaría humedad del Océano Pacifico favoreciendo a la presencia de lloviznas leves en las zonas más altas del suroccidente del país. Entre los días 19 y 20 podría ingresar un frente frio el cual produciría precipitaciones cuya mayor concentración se presentaría en la zona del litoral Caribe. Se espera que el máximo de precipitación en este periodo se registre en el municipio de Tela, Atlántida con acumulados de 80 a 100 mm de precipitación. Arizona, Esparta, La Masica y los municipios de Puerto Cortés y Choloma en Cortés, esperan acumulados de 60 a 80 mm de lluvia. El resto del departamento de Atlántida y oeste de Colón los montos esperados son de 40 a 60 mm de precipitación. La zona norte de los municipios de Yoro esperan registros de 20 a 40 mm.
Los máximos registros de precipitación para los municipios del centro sur de Cortés, sur de Yoro y los departamentos de Santa Bárbara, Copán, Ocotepeque, lempira, La Paz, Valle, Choluteca, Francisco Morazán, Comayagua, Olancho y El Paraíso serán de o a 20 mm de lluvia. |
es_ES |