dc.contributor.author |
González-Herrera, A |
|
dc.date.accessioned |
2018-05-15T12:21:26Z |
|
dc.date.available |
2018-05-15T12:21:26Z |
|
dc.date.issued |
2003 |
|
dc.identifier.uri |
http://hdl.handle.net/123456789/445 |
|
dc.description |
El aguacate es una planta propia de las regiones tropicales y subtropicales de Centroamérica y
México. Costa Rica, por lo tanto, cuenta con condiciones agroclimáticas favorables para su desarrollo,
lo que favorece que muchos insectos y ácaros desarrollen asociaciones con la planta. |
es_ES |
dc.description.abstract |
En los últimos siete años, se visitaron plantaciones comerciales y experimentales (convencionales
y orgánicas), viveros y plantas silvestres en las principales zonas aguacateras del país, para recolectar
ácaros e insectos alimentándose de estos árboles |
es_ES |
dc.language.iso |
es |
es_ES |
dc.publisher |
Centro de Investigación en Protección de Cultivos |
es_ES |
dc.subject |
Aguacate - Enfermedades |
es_ES |
dc.title |
ARTROPODOS ASOCIADOS AL CULTIVO DEL AGUACATE (PERSEA AMERICANA MILL.) EN COSTA RICA |
es_ES |
dc.type |
Article |
es_ES |