dc.date.accessioned |
2018-05-09T10:05:04Z |
|
dc.date.available |
2018-05-09T10:05:04Z |
|
dc.date.issued |
2017 |
|
dc.identifier.uri |
http://hdl.handle.net/123456789/385 |
|
dc.description |
La aplicación del análisis financiero está condicionada únicamente a factores como la disponibilidad de información contable, la capacidad para leer estados financieros y la actitud con la que los dueños y administradores de las empresas enfrenten el reto. |
es_ES |
dc.description.abstract |
El Manual de Finanzas trata de poner el análisis financiero al alcance de dueños y administradores de MIPYMES, como un instrumento valioso para la toma de decisiones.
Pone en claro el objetivo del análisis financiero y los métodos que se utilizan para realizarlo.
Tomando como ejemplo una empresa ficticia, aplica el método de razones o ratios para analizar tres aspectos fundamentales: la rentabilidad, liquidez y solvencia y la capacidad de endeudamiento de una empresa. Se explica cómo calcular algunas razones y a interpretar lo que revelan acerca de aspectos importantes de la empresa. También se proponen acciones que se podrían tomar para corregir situaciones negativas. |
es_ES |
dc.language.iso |
es |
es_ES |
dc.publisher |
Secretaría de Agricultura y Ganadería Unidad de Planeamiento y Evaluación de la Gestión (UPEG) Servicio de Educación Agrícola, Capacitación y Desarrollo Agroempresarial (SEDUCA) |
es_ES |
dc.subject |
Finanzas agroindustriales |
es_ES |
dc.title |
Manual de Finanzas Inteligencia Empresarial 3ra Edición |
es_ES |
dc.type |
Technical Report |
es_ES |