dc.date.accessioned |
2017-05-22T18:01:35Z |
|
dc.date.available |
2017-05-22T18:01:35Z |
|
dc.date.issued |
2013-08 |
|
dc.identifier.uri |
http://hdl.handle.net/123456789/359 |
|
dc.description |
El documento está divido en dos capítulos. El capítulo 1 comprende el estudio técnico: en él se presenta la caracterización biofísica de las áreas de captación de los reservorios y las características socioeconómicas de las familias beneficiadas. Además se describen los elementos considerados en la construcción, el análisis de los problemas, capacidad de almacenamiento de los reservorios y la demanda de agua para la producción agropecuaria. Al Final se brindan las recomendaciones para el mejor aprovechamiento de los reservorios.
En el capítulo 2 se presenta un Estudio de Caso, que describe las experiencias y lecciones aprendidas de las familias productoras que han sido beneficiados con esta obra a fin de valorar el impacto de esta tecnología en la familia desde el punto de vista social, económico y productivo. |
es_ES |
dc.description.abstract |
Caritas Diocesana de Jinotega presenta el presente “Estudio de reservorios de agua de
lluvia y su aprovechamiento en la producción agropecuaria a pequeña escala”, como parte de la iniciativa de divulgación de los resultados del Proyecto Producción, Gestión de Riesgo, Educación y Seguridad Alimentaria, que se impulsa con la participación de las comunidades rurales de la zona seca del municipio de Jinotega. |
es_ES |
dc.title |
Reservorios de Agua de Lluvia y su Aprovechamiento en la Producción Agropecuaria a Pequeña Escala : Impacto de la Implementación de Reservorios de Agua como una Alternativa Tecnológica para la Seguridad Alimentaria de la Familia Rural en la Zona Seca de Jinotega |
es_ES |