dc.contributor.author | Lardizabal, Ricardo | |
dc.date.accessioned | 2016-10-21T15:30:48Z | |
dc.date.available | 2016-10-21T15:30:48Z | |
dc.date.issued | 2007-05 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/123456789/337 | |
dc.description | En el siguiente documento le presentamos los temas NUESTRA RUTINA DE SIEMBRA FUENTES DE LOS ALREDEDORES MELONES EN LA ZONA DE CHOLUTECA MALEZAS ENCONTRADAS ALREDEDOR DE ESE CAMPO RASTROJOS EN SAN MARCOS DE COLÓN, CHOLUTECA RASTROJOS EN LA ESPERANZA ¿COMO SE DEBE DE TENER LAS PARCELAS ANTES DE SEMBRAR Y DURANTE EL CULTIVO ? ¿COMO SE DEBE DE TENER LAS PARCELAS ANTES DE SEMBRAR Y DURANTE EL CULTIVO? ¿QUE HACEMOS AL TERMINAR EL CULTIVO? ¿CÓMO LLEGA UNA PLAGA A NUESTRO CULTIVO? EJEMPLOS DE INSECTOS QUE LLEGAN VOLANDO EJEMPLOS DE INSECTOS QUE LLEGAN CAMINANDO UNA CLASIFICACIÓN DE LAS PLAGAS MANEJO DE PLAGAS ESPECIALISTAS EJEMPLO DE PLAGAS GENERALISTAS OTRA MANERA DE CLASIFICAR LOS INSECTOS SON POR SU CICLOS DE VIDA INSECTOS DE TRES ETAPAS EJEMPLO DE PLAGAS DE VIDA DE TRES ETAPAS INSECTOS DE CUATRO ETAPAS ENFERMEDADES FUNGOSAS BACTERIALES Y VIRUS ENFERMEDADES VIROSAS. | es_ES |
dc.title | Introducción Al Manejo Integrado De Plagas | es_ES |
dc.type | Presentation | es_ES |