dc.contributor.author |
Rubio Susan, Victor |
|
dc.contributor.author |
Fereres Castiel, Alberto |
|
dc.date.accessioned |
2024-01-30T18:30:58Z |
|
dc.date.available |
2024-01-30T18:30:58Z |
|
dc.date.issued |
2006 |
|
dc.identifier.uri |
http://hdl.handle.net/123456789/2221 |
|
dc.description |
CONTROL BIOLÓGICO DE PLAGAS Y ENFERMEDADES DE LOS
CULTIVOS |
es_ES |
dc.description.abstract |
siendo imprescindible para mantener una agricultura económicamente rentable y rendimientos
altos de cosecha. Recientemente se han desarrollado nuevas clases de plaguicidas con nuevos
mecanismos de acción, como los fenilpirroles, anilinopirimidinas, fenoxiquinolinas, las
estrobirulinas o los neonicotinoides e inhibidores de la síntesis de quitina y también nuevos
compuestos (elicitores) que ponen en marcha los mecanismos de defensa de las plantas (1). |
es_ES |
dc.language.iso |
es |
es_ES |
dc.publisher |
Centro de Ciencias Medioambientales (CCMA-CSIC).- Dpto. Protección Vegetal. Serrano 115 |
es_ES |
dc.subject |
CONTROL BIOLÓGICO DE PLAGAS |
es_ES |
dc.subject |
ENFERMEDADES DE LOS CULTIVOS |
es_ES |
dc.title |
CONTROL BIOLÓGICO DE PLAGAS Y ENFERMEDADES DE LOS CULTIVOS |
es_ES |
dc.type |
Article |
es_ES |