dc.contributor.author |
Serna, Braulio |
|
dc.date.accessioned |
2023-07-03T16:46:22Z |
|
dc.date.available |
2023-07-03T16:46:22Z |
|
dc.date.issued |
2010 |
|
dc.identifier.uri |
http://hdl.handle.net/123456789/1888 |
|
dc.description |
El cambio climático representa una seria amenaza para las sociedades centroamericanas por sus múltiples
impactos previstos en la población y en los sectores productivos. En términos fiscales constituye un pasivo
público contingente que afectará las finanzas públicas de los gobiernos por varias generaciones. Se estima
que para 2030 Centroamérica aún producirá menos de 0,5% de las emisiones de los gases de efecto
invernadero (GEI) del planeta1
, pero al mismo tiempo ya es una de las regiones más vulnerables ante los
embates del cambio climático. |
es_ES |
dc.description.abstract |
En el presente estudio se analizan algunos de los efectos potenciales del cambio climático sobre
el sector agropecuario hondureño. En particular se evalúan las variaciones en la producción y sus efectos
económicos en los próximos años y hasta 2100. Además de presentar resultados para el sector en su
conjunto, se examinan ciertos subsectores incluyendo algunos de los cultivos más importantes del país.
También se evalúan los efectos sobre los ingresos de los agricultores hondureños. Aunque los mayores
impactos se esperan en el largo plazo, los resultados de este estudio revelan que ya se están presentando
consecuencias adversas. Por tanto, en caso de no tomarse medidas que busquen compensar tales
tendencias, las pérdidas económicas podrían ser considerables. |
es_ES |
dc.language.iso |
es |
es_ES |
dc.publisher |
Naciones Unidas, Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) |
es_ES |
dc.subject |
CAMBIO CLIMATICO - CULTIVOS - HONDURAS |
es_ES |
dc.title |
Honduras: Efectos del cambio climatico sobre la agricultura |
es_ES |
dc.type |
Book |
es_ES |