Abstract:
Los procesos de reforma agraria de Honduras, ejecutados con cierta firmeza a
partir de la década de los años setenta, no solo han transformado el conjunto de la
sociedad nacional sino; sobre todo, el propio medio rural por el hecho de haber
suscitado la emergencia de mayores capacidades del sector campesino para
producir alimentos y diversos productos pecuarios
Description:
Con la ley de modernización para el desarrollo del Sector Agrícola (LMDSA), en
1992, el programa neoliberal emanado de los Organismos Financieros
Internacionales y de los gobiernos hegemónicos, vuelve a ocurrir la tragedia del
Jefe indio Seattle, esta vez fuera de las fronteras estadounidenses, pues los
arreglos del marco legal permitirán que los campesinos hondureños puedan
vender sus tierras y de hecho varios miles de hectáreas fueron vendidas a
inversionistas locales y extranjeros.